Profesora lectora Serra Hunter (THATC- UPC-ETSAV).
Especialización: teoría, historia y práctica arquitectura y urbanismo comunitario. Investigación-acción participada y aprendizaje- servicio. Autonomía del usuario y espacio público.
Internacionalización: Diseño y coordinación Participatory Strategic Plan proyecto europeo Vilawatt-Urban Innovative Actions-UE (2016-2018). Estrategias de diseño participativo, UTEM Santiago de Chile (2019). Profesora Illinois Architecture Study Abroad programo (2018-2020). Obra galardonada por First Prize by Bauwelt (2017), Zumtobel (2017) and European Prize for Urban Public Space.
Licenciada en Geografía e Historia (UB, 1987) y Doctora por la UPC (2018). Técnico Superior de Investigación y coordinadora científica Cátedra Gaudí (ETSAB- UPC).
Profesora asociada (THATC, 2014-2019). Investigadora del proyecto: “Topología del espacio urbano: reconocimiento, análisis y cartografía de espacios frágiles en la ciudad contemporánea”.
Arquitecto y profesor titular (THATC-UPC-*ETSAB). Director Departamento THATC.
Investigador del proyecto: “Topología del espacio urbano: reconocimiento, análisis y cartografía de espacios frágiles en la ciudad contemporánea”. Comisario del Pabellón Catalán de la Bienal de Venecia (2019).
Licenciada en Psicología por la UB (1988). Doctora en Administración y Dirección de Empresas (UPC, 2002). Profesora Titular del Dep. de Organización de Empresas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (UPC). Responsable Grupo de Investigación GIOPACT-Grupo Igualdad de Oportunidades por la Arquitectura, la Ciencia y la Tecnología. Investigadora en proyectos: H2020-741128: “Gender Equality in Engineering through communication and commitment (GEECCO)”. 2017-2021; y “Topología del espacio urbano: reconocimiento, análisis y cartografía de espacios frágiles en la ciudad contemporánea”.
Fotógrafo. Catedrático Facultado de Bellas artes Departamento de Diseño e Imagen (UB). 2 sexenios de investigación.
Exposiciones: El Besòs. De Montcada i Reixac en el mar. Un levantamiento fotográfico. COAC-Centro de Arte Can Sisteré, 2018; Manolo Laguillo. Fotografías 1997-2017. Imágenes de ciudades (Belfort, Lleida, Barcelona, Madrid, Berlín, Takayama, Osaka, León y Ciudad de México). Barcelona: Galería Juan Naranjo, 2018; La fotografía ‘creativa’ en Cataluña (1973-1982). La Virreina, Barcelona, 2018; Proyectos 1983-2020. Manolo Laguillo. La Virreina, Barcelona, 2020-2021.
Arquitecta. Profesora UIC-ESARQ. Miembro grupo de investigación ACC-Arquitectura, Ciudad y Cultura. Presidenta de la Demarcación de Barcelona del COAC.
Colaboradora en el proyecto “Topología del espacio urbano: reconocimiento, análisis y cartografía de espacios frágiles en la ciudad contemporánea”.
Profesor asociado de la Universitat Politècnica de Catalunya. Doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura. Arquitecto (UPC, 2008). Máster en Estudios Comparativos de literatura, arte y pensamiento. Facultad de Humanidades (2009, UPF). Máster en Historia y Teoría de la Arquitectura (UPC, 2012). Beca FPU-UPC, 2010. Miembro del grupo de investigación ACC-Arquitectura, Ciudad y Cultura.
Colaborador en el proyecto “Topología del espacio urbano: reconocimiento, análisis y cartografía de espacios frágiles en la ciudad contemporánea”.
Pericia: Patrimoni0 y memoria histórica.
Doctor arquitecte i professor titular (THATC-UPC-ETSAB).
Doctor arquitecto y profesor titular (THATC-UPC-ETSAB). Director del Observatorio de Espacios Escénicos-Observatorio Internacional de Teatros en Riesgo: Profesor del Máster Universitario en Estudios Teatrales. Internacionalización: miembro de la OISTAT (Organización Internacional de Escenógrafos, Técnicos y Arquitectos de Teatro) y del equipo Proyecto Europeo “A canon. Theatre Technical History”.
Arquitecta técnica, historiadora del arte y Doctora en Arquitectura. Profesora titular (THATC-UPC- EPSEB). Investigadora en los proyectos: “Turismo y performatividad de la identidad local: Nación y región desde una perspectiva poscolonial y de género”(HAR2017-83005-R) y “La revolución del entorno cotidiano obrero y popular, vivienda y espacio urbano en el distrito de nuevo Barrios de Barcelona, 1950 a 1975”.
Catedrático (UPC-ETSAV-ETSAB) del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (DUOT). Investigador de los proyectos “La revolución del entorno cotidiano obrero y popular, vivienda y espacio urbano en el distrito de nuevo Barrios de Barcelona, 1950 a 1975” (HAR2017-82965-R) y “Proyecto de fortalecimiento de la comunidad refugiada en el asentamiento informal situado en el exterior del Centro de Detención de Moria, mejora y adecuación de las infraestructuras”. Centro de Cooperación para el Desarrollo (UPC).
Profesora agregada del Dep. Representación Arquitectónica (UPC-ETSAV-ETSAB).Proyecto competitivo: “Caracterización de la morfología urbana mediterránea; repercusión de las irregularidades y excepcionas de la trama en la eficiencia energética de la arquitectura. (MOET)”. Estudios sobre la implicación de las terrazas de bar en la ciudad compacta y sus repercusiones en las condiciones ambientales del espacio público.
Doctora arquitecta y profesora titular del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (UPC). Jefe de sección (DOUT-ETSAV). Profesora y coordinadora PFC Máster habilitante. Hasta el 2018, miembro del GRU-Grupo de Investigación en Urbanismo.
Doctora arquitecta. Profesora UIC-ESARQ.Internacionalización: vivienda y autoconstrucción. Comisaria Triàlegs Ciudad y Memoria. El Borne CCM. Barcelona (2018). Directora programa municipal Paradigma Mur. Berlín–Barcelona 2019-2021. Asesora de los el Ayuntamiento de Barcelona y del Ayuntamiento de Sant Cugat en cuestiones de intervenciones urbanas de memoria.
Estudios de Grado en Arquitectura (UPC, 2014).
Estudiante de la doble titulación de Máster en Intervención Sostenible en el Medio Construido + Máster Habilitante MArq a la ETSAV. Estudiando del Grado de Antropología Social y Cultural y curso de extensión universitaria en “Antropología de la Arquitectura, la vida social en el entorno construïdo” a la UB (2020).)
Experiencia: Becaria en las asignaturas de ”Urbanística Y” y “Habitado y Espacio” el curso 2020-2021. Miembro del equipo de TONO – ETSAV al Solar Decathlon Europe 2019. Movilidad internacional a la UNIFACS de Salvador de Bahía, Brasil.